Electronica Pascual

Información sobre electronica, tecnologia y telecomunicaciones

Archivo del autor

Hidro Fonia ultrasonica

24 septiembre, 2013

Hemos estado realizando algunas pruebas de la transmisión de sonido a trabes del agua.

Realizando el siguiente montaje con algunos de los equipos de los que disponemos en el laboratorio.

Usaremos un generador de Radio Frecuencia modulado en amplitud por una señal de audio.

Dos  transductores de ultrasonidos uno para el emisor y otro para el receptor.

Un voltímetro selectivo con salida de audio demodulada en amplitud.

El voltímetro selectivo lo usaremos como un convertidor receptor de ultrasonidos con ganancia ajustable, que nos convierta la señal de 40Khz a la banda audible.

El montaje es en principio sencillo.

Lo primero que tenemos que hacer es sintonizar el transductor de ultrasonidos conectado al generador en su frecuencia de resonancia o frecuencia de trabajo que estará cerca de unos 40Khz.

Para ello:
Conectamos el transductor receptor a la entrada de un osciloscopio y el transductor emisor al generador de RF.
Establecemos la salida del generador en 0dB y con el generador en una frecuencia de salida cercana a 40Khz, variamos la frecuencia hasta obtener la máxima salida de señal en el osciloscopio.
El siguiente paso es conectar el transductor receptor al voltímetro selectivo y sintonizar el equipo para la máxima indicación de señal.
Esto teniendo los dos transductores muy próximos.
Si modulamos en amplitud el generador de radio frecuencia con una señal de audio deberemos escuchar esta señal por la salida de audio del voltímetro selectivo.
El siguiente paso es colocar los dos transductores en un baño de agua .

Notaremos que tenemos que reajustar el atenuador de entrada del voltímetro selectivo bajando sustancialmente la ganancia, esto es debido a que las ondas ultrasónicas moduladas en amplitud se transmiten mucho mejor por el agua que por el aire.

De echo si una vez ajustado los niveles sacamos los sensores del agua no escucharemos absolutamente nada.

La señal del generador ha de estar en un valor entra 0dB y 10dB para permitir que el agua vibre bien con la señal ultrasónica,

Resultados:

Una muy buena transmisor del sonido a través del agua.

Si la señal transmitida fuera una señal digital adecuada, se podría transmitir por ejemplo señales de control o de telemetría para un vehículo subacuático.

En las pruebas se utilizo una distancia pequeña entre los transductores pero se podría transmitir a distancias mucho mayores.

Publicado en Pruebas | No hay comentarios »

NASA certifica la primera impresora 3D espacial

5 septiembre, 2013

La Nasa ha certificado la primera impresora 3D que puede imprimir en el espacio.

La impresora certificada que puede imprimir en condiciones de microgravedad es un diseño de la empresa  Made in Space.

En las primeras impresiones se fabricaron unas piezas de prueba o calibración.

Se probaran nuevas técnicas de fabricación.

Las primeras pruebas antes de instalar una, en la Estación Espacial Internacional en el año 2014, se realizaron mediante vuelos parabólicos para simular la micro gravedad.

Se están realizando pruebas durante mas de 400 parábolas .

Made in Space se ha asociado con la NASA MSFC poner la primera impresora 3D en el espacio.

Publicado en Ciencia y tecnologia | No hay comentarios »

Solar Radio

1 septiembre, 2013

http://madfab.es/wp-content/uploads/2012/12/MADfab-Radio.jpg Radio Solar

Aprovechando los soleados días veraniegos, hemos añadido a uno de nuestros diseños un pequeño panel solar.

La radio auto construida y de sintonía directa esta formada por:

Un circuito resonante: LC con bobina sobre ferrita fabricada con hilo de lizt y condensador variable con dieléctrico de aire.

Como detector : Nuestro circuito detector de impedancia infinita con JFET.

Un amplificador de audio: Nos permite escuchar la radio con cascos o con un pequeño altavoz.

Como el receptor es muy simple y no dispone de control automático de ganancia CAG se ha puesto un control de volumen al amplificador de audio.

De esta forma podemos adaptar el nivel de escucha a nuestro gusto y compensar las variaciones de sonido que se producen al escuchar las emisoras que llegan con distintos niveles de señal de radio frecuencia.

Escuchando la radio en el jardín.

Resultados:

Las emisoras de radio se escuchan perfectamente con un buen nivel de audio, incluso sin antena.

El panel solar nos entrega energía suficiente, aun estando a la sombra (durante un día soleado)

Mejorar el sistema solar:

Podría incluirse un sencillo sistema de carga de baterías para poder escuchar la radio por la noche.

Publicado en MadFab Radio | No hay comentarios »

Escuchando SSB – BLU con Sunstech RPDS800

30 agosto, 2013

http://madfab.es/wp-content/uploads/2012/12/MADfab-Radio.jpg —–> 

Tengo un receptor de radio Sunstech RPDS800.

A mi me gusta, ya que para su precio, tiene unas buenas prestaciones.

Bandas: Onda Larga – Onda Media – Onda Corta – Frecuencia Modulada.

Modos de recepción :

Amplitud de Modulación para las bandas de Onda Larga – Onda Media – Onda Corta.

Detector de Frecuencia Modulada en la banda de FM

Selector de selectividad en el modo de Amplitud de Modulación en saltos de

6khz – 4Khz – 3khz – 2khz – 1khz

Este receptor esta basado en el circuito DSP (procesador digital de señal) Si4734

Todas las funciones de recepción y demodulación son realizadas por el Si4734.

Como puede observarse el modo de recepción en las bandas de onda corta son en AM ( amplitud de modulación) con lo cual no podemos escuchar las estaciones que transmiten en BLU – SSB (banda lateral única – Single Side Band).

Para los no iniciados, el sonido de BLU – SSB escuchado en un receptor con demodulación de AM es ininteligible.

Para mas detalles sobre la modulación en BLU – SSB se puede consultar el siguiente enlace:

Modulación en banda lateral única BLU

Single-sideband modulation SSB

Imagen de modulación en Amplitud con la portadora y las dos bandas laterales.

Gráfico en el que se muestra los modos de modulación.

En resumen:

Simplificando, para poder recibir de manera inteligible una señal de radio en un receptor con un demodulador de AM (amplitud modulada) tenemos que tener las dos bandas laterales (Banda Lateral Superior USB – Banda Lateral Inferior LSB)

Para poder recibir Banda Lateral Unica en un  receptor con demodulador de AM tenemos que restituir la banda suprimida.

Método:

El método mas simple para restituir la banda lateral suprimida es hacer batir la señal recibida con un señal de radio frecuencia sin modular en la frecuencia central de recepción.

Una forma de hacerlo ( la mas cómoda ya que no habría que tocar la frecuencia de la señal inyectada ) seria inyectar una señal de RF en la frecuencia central de la etapa de frecuencia intermedia del receptor.

Otra manera de hacerlo es inyectar una señal de RF en la frecuencia en la que estamos recibiendo cerca de la antena o de la primera etapa de radio frecuencia de nuestro receptor.

Como el receptor Sunstech RPDS800 tiene un método de sintonía y de modulación basado en DSP no puedo acceder a la frecuencia intermedia, incluso en este modelo «creo que no existe como tal» o no como normalmente se usa.

De todos modos en el lugar donde me encuentro no dispongo de ningún tipo de generador de Radio Frecuencia como los que si tengo en el laboratorio.

Generador de Radio Frecuencia Improvisado:

Se me ocurrió usar como generador improvisado el Oscilador Local del receptor Grundig satellit 6000.

Una de las bandas que quería escuchar es la banda de Radio Aficionados de 40 metros, por su gran actividad y por que se puede escuchar casi a cualquier hora del día.

Las frecuencias de esta banda en uso para Radio Aficionados son:

Captura de pantalla de la pagina web de la Union de Radio Aficionados Españoles URE

Como ya comente en entradas anteriores:

Grundig satellit 6000
Revisando el Grundig satellit 6000

mi receptor tiene toda una serie de bandas de onda corta estropeadas.

Pero por suerte hay una banda de onda corta que si funciona la banda K1 SW1 que cubre el rango de 1,6 Mhz a 5Mhz.

Como se puede comprobar en este rango no puedo inyectar una señal de RF en la banda de 40 metros ( 7000 a 7200 Khz) ya que el oscilador local de mi receptor cubre la banda de (1600 Khz a 5000Khz ) menos la frecuencia intermedia que es de 460Khz.

Que nos daría un rango entre 1140Khz y 454o Khz

Pero puedo usar la segunda armónica del oscilador local ( tendré menos señal de RF)

Usando la segunda armónica del oscilador local en  esta banda tengo un rango de:

2280Khz y 9080Khz.

Con lo cual puedo cubrir perfectamente la banda de 40metros.

Dial situado en 3000Khz para obtener una señal portadora en el segundo armonico.

Realización Practica:

Dado que la señal que irradia el oscilador local es pequeña y además tenemos que trabajar en el segundo armónico ( con lo cual disminuye aun más) se ha de situar el receptor de escucha (Sunstech RPDS800) lo mas cerca posible de nuestro generador ( Grundig satellit 6000)

De este modo captaremos la mayor cantidad de señal de RF del oscilador local.

Para una mejor recepción frente algunas señales débiles he preparado una antena de hilo largo de unos 20 metros, aunque en la mayoría de los casos  con la propia antena telescópica del receptor es mas que suficiente.

A antena la he acoplado una bobina de unas 50 espiras que me permite controlar la señal de radio de la antena de forma inductiva.

Aproximando o alejando la bobina,  se obtiene mas o menos señal. (esto mismo se puede hacer alargando o acortando la longitud de la antena telescópica frente a señales fuertes).

Clarificando la señal

La clarificación es un ajuste en el receptor.

Variando la señal de la frecuencia de mezcla para obtener la mejor restitución de la banda lateral eliminada y que el sonido sea inteligible.

Si la frecuencia de mezcla esta por debajo se escuchara un sonido muy grave y si esta por encima muy agudo o con voz de pato (pato de los dibujos animados).

Al trabajar en el segundo armónico, la sintonía con el dial general de la radio se hace extremadamente critico, por lo que uso el ajuste de sintonía fina del Grundig satellit 6000.

Como hay señales muy débiles y señales fuertes se ha de jugar con la separación entre la radio receptora y el generador (Grundig satellit 6000).

Si la señal recibida es muy fuerte puede ser difícil la clarificación (no se restituye bien la banda lateral eliminada) tendremos que jugar con la señal inyectada por la antena.

Si la señal de antena es débil, podemos separar el receptor de escucha de nuestro improvisado generador.

Resultados:

La recepción de señales es en general muy buena.

Se escuchan estaciones de radioaficionado de toda España:

Ciudades de Pamplona, Valencia, San Sebastian, Madrid, Islas Canarias, Melilla, Barcelona, Murcia.

También se escuchan sobre todo por la noche cuando aumenta la propagación estaciones de: Italia, Francia, Inglaterra, Estados Unidos.

A modo de ejemplo os dejamos con estos tres ficheros que he grabado

ssb2.mp3

ssb2.mp3

ssb3.mp3

Por supuesto se pueden escuchar otras bandas es solo cuestión de experimentar.

Publicado en MadFab Radio | No hay comentarios »