
Puesta en funcionamiento de un amplificador Denon DRA-700AEDAB
Decimos bien, puesta en funcionamiento y no reparación y os lo explicaremos.
Este es un amplificador de gama alta.
– Con una potencia de salida de 105W por canal con altavoces de 4ohmios.
– Sintonizador de AM/FM y DAB entrada y salida de vídeo, mando a distancia.
– Dos zonas de sonido, sistema RDS
Podéis ver el resto de su características en el siguiente enlace :
Denon DRA-700AEDAB
El problema que presenta este amplificador es que cuando se enciende el indicador luminoso ON/ STANDBY parpadea en rojo y después se apaga el amplificador.
En estos equipos amplificadores para poder tener una buena reproducción en las frecuencias mas bajas de audio, las salidas de los altavoces están acopladas directamente (en continua) a los pasos de salida.
Esto puede representar un problema si alguno de los semiconductores finales se cruza y manda la tensión continua que dota de potencia a los amplificadores a los altavoces.
El resultado de esto es que los altavoces se quemarían.
Para evitar esto los equipos de alta gama como este, disponen de unos circuitos de supervisión de la corriente continua en las salidas de los altavoces, un circuito por cada una de las salidas.
Si este circuito detecta tensión, apaga el amplificador y los altavoces no se estropean.
Parece ser que eso es lo que esta ocurriendo y para verificarlo abrimos el amplificador.

Comprobamos con un ohmetro cada uno de los transistores de las etapas de salida de los dos canales, Derecho e Izquierdo.
Los transistores del canal derecho están bien, los del Izquierdo están en corto.
Como una primera medida sin desmontar más el amplificador y como las patas de los transistores del canal Izquierdo son accesibles procedemos a cortarlas.
Encendemos el amplificador y el canal derecho suena perfectamente.
Como los transistores de salida del canal estropeado estaban en corto, es posible que los transistores que establecen las tensiones de polarización de los transistores de potencia estén también dañados.
Para poderlos medir tenemos que desmontar el amplificador.

Soltamos los tornillos de panel posterior.


Y extraemos el modulo de potencia, aunque no se ve en la foto hay que quitar el transformador de alimentación para que el modulo de potencia salga.

Este es el modulo de amplificación fuera del chasis, a la izquierda de la imagen se pueden ver los transistores de potencia con las patas cortadas.

Como suponíamos el transistor que establece el punto de polarización de los transistores finales esta mal, esto puede haberse producido al cruzarse los transistores finales.
El siguiente paso es buscar los componentes en el mercado electrónico.
Los transistores finales uno NPN y el otro PNP aun que son difíciles de encontrar están disponibles en Farnell ES.
El transistor de polarización no se encuentra pero se puede poner un equivalente.
Si se sustituyen los transistores de potencia, hay que reajustar las polarizaciones siguiendo el procedimiento del manual de servicio.

Llegados a este punto, sabiendo que se encontraran los semiconductores estropeados y que hay que realizar el procedimiento de ajuste.
Hablamos con el cliente y le damos los precios, uno por la reparación y otro por dejar el amplificador sonando con solo un canal.
Esto ultimo aunque parezca raro se puede llegar a hacer, ya que se usa en un restaurante y el que no sea estéreo es admisible.
Para nuestra sorpresa y con solo una diferencia de 60 Euros, el cliente se decide por la segunda opción.
Dejar el amplificador con solo un canal y conectarle todos los altavoces, puede hacerse poniendo los altavoces en serie para no sobrecargar la etapa de potencia.
Es una lastima, el amplificador es muy bueno, y ya lo hemos desmontado.
Era la única forma ( es la primara vez que reparamos este modelo) de conocer lo que pasaba y de dar un precio justo y sin sorpresas en la reparación.
Serán cosas de la crisis o de no saber valorar lo bueno que es este amplificador.
< Imágenes Electrónica Pascual>