Electronica Pascual

Información sobre electronica, tecnologia y telecomunicaciones

Archivo del autor

Historia de las Telecomunicaciones

29 agosto, 2013

Retornamos con la historia de las telecomunicaciones en imágenes, gracias a nuestra colección de revistas.

Estamos en el año 1949 apunto de comenzar 1950.

Las imágenes están obtenidas de la revista Argentina «Revista Telegráfica» fundada en 1912.

En cada imagen esta incluido un enlace para poderlas ver a más resolución.

Comenzamos con la felicitación de Navidad de los laboratorios Douglas, merece ser leída, esta muy bien redactada.

Y ahora algunos anuncios de la época en la revista.

Osciloscopios Kelvin.

Cristales de cuarzo Transradio, yo he llegado a tener alguno en mis manos.

Anuncio de Valvulas Emisoras de Standard Electric, refrigeradas por aire.

Por ultimo este curioso anuncio del «memofono» un grabador de audio fabricado en Argentina.

La grabación se realiza sobre un alambre, lo que nos indica su antigüedad.

El alambre se usaba con anterioridad a las cintas magnetofónicas.

Como dice el anuncio «Grabador Electromagnético Memofono  Un verdadero cerebro electrónico«

Ya iremos poniendo mas imágenes.

Publicado en Historia de Teleco | No hay comentarios »

Revisando el Grundig satellit 6000

28 agosto, 2013

Después de una primera revisión del receptor Grundig satellit 6000, me decido abrirlo para poder ver que es lo que ocurre con las bandas de onda corta (que no  funcionan) y para proceder a una limpieza más a fondo.

En la parte posterior del receptor tiene una tapa con bisagras que permite el acceso a la unidad de alimentación a red y a los conectores de:

Antenas exteriores.

Salidas de altavoz.

Salida de auriculares.

Conexión del modulo para recepción de SSB ( banda lateral única).

Al destapar la tapa trasera se puede observar una buena parte del chasis:

El sistema de diales y condensadores variables.

El conmutador de bandas de onda corta en una torreta.

La etapa de frecuencia intermedia de onda larga, media y corta y de frecuencia modulada.

Lo podemos ver en la siguiente imagen del manual de servicio:

El selector de bandas de onda corta a parte de girar la torreta de selección de banda ha de mover el sistema de indicación de dial ( que no se mueve)

Para poderlo ver necesito extraer el chasis de la caja, algo que he de hacer con mucho cuidado para no dañar el elaborado sistema de diales que incluye un sistema de embrague ( ya que la onda larga, una banda de onda corte, la onda media y por otro lado el dial de frecuencia modulada se mueve con un único mando de sintonía pero la frecuencia modulada tiene una aguja indicadora individual)

La extracción del chasis se realiza sin complicaciones ya que el equipo esta muy bien diseñado.

En la imagen se puede ver el chasis visto desde el frente se pueden ver las 3 agujas de dial.

A la izquierda el tambor de giro con los diales de onda corta.

En el centro los circuitos de amplificación de rf (antena) oscilador local y mezclador que se van conmutando según la banda de onda corta seleccionada ( en una torreta), se conmutan las bobinas y circuitos sintonizados de cada una de las bandas. Se hace contacto con las etapas transistorizadas mediante un sistema de lengüetas.

Con el sistema de torreta se consigue una mejor sensibilidad y selectividad en el receptor ya que la onda corta se divide en sub bandas y a cada una se le aplican los circuitos sintonizados correspondientes.

En el centro de la placa de circuito impreso de la etapa de onda corta hay un conmutador que permite expandir cada una de las bandas.

En el receptor este conmutador esta atascado ( tiene oxido en uno de los ejes de desplazamiento), lo desmonto lo limpio y vuelve a funcionar.

En esta otra imagen se puede ver la correa dentada que une la torreta de sintonía con el tambor de giro de diales.

En mi receptor la correa esta rota y por eso no giran los diales.

Aunque aun estando rota la correa debiera de funcionar las bandas de onda corta, con lo cual algo más esta pasando.

Reviso las lengüetas y están bien haciendo un buen contacto.

No encuentro cables sueltos ni rotos.

Da la impresión de que no le llega alimentación a la etapa de onda corta ya que el receptor cuando se seleccionan estas bandas se queda casi mudo con un ligero soplido de fondo.


Tengo que analizar un poco el esquema y la información de mantenimiento que he podido bajar de Internet y seguir investigando para solucionar la avería

De momento he aprovechado y se ha:

Limpiado los diales y la caja por dentro y por fuera.

He cambiado la bombilla del dial principal que estaba fundida.

Se ha desatascado el interruptor de ensanche de banda.

Se ha puesto apunto el conmutador de ensanche de banda.

Os pongo un enlace para poder descargar el manual de servicio con esquemas detallados :

Manual de servicio del Grundig satellit 6000

Ya os siguieré contando como progresa.

Publicado en MadFab Radio | No hay comentarios »

Grundig satellit 6000

19 agosto, 2013

Lo vi en un mercadillo y no lo pude resistir después de preguntar por su precio 20 Euros.

Se trata de un Grundig satellit 6000.

Es un buen receptor de radio que utilizaremos en MadFab y todo lo que le funciona funciona muy bien.

Funciona la FM, la Onda Larga, la Onda Media y la banda K1 SW1 de onda corta.

El sonido claro y nítido con un audio potente gracias a su gran altavoz

Le falta el mando de selección de bandas de onda corta y las bandas de la K2 a K9 o SW2 a SW9 no funcionan, tal vez sea un problema mecánico.

Pero por el precio de adquisición no se puede pedir mucho más.

Me entretendré este verano en desmontarlo y arreglarlo.

Lo cual no sera fácil, por lo menos desmontarlo.

Lo se ya que tengo un Grundig Ocean Boy 205 al que en alguna ocasión he tenido que cambiar la cuerda del dial de sintonía y tiene un complicado sistema de embragues para la selección de bandas y diales.

Seguiremos haciendo pruebas y limpiándolo a fondo aunque esta bien conservado en su aspecto exterior.

En la imagen de arriba esta junto con un receptor Sunstech RPDS800 ya estoy haciendo algunas pruebas interesantes con los dos receptores de las que os informare.

Publicado en Lo vi y me gusto, MadFab Radio | No hay comentarios »

Transmisor de FM 87.6 – 107.9MHz

9 agosto, 2013

Hemos fabricado un pequeño transmisor de Frecuencia Modulada para ser utilizado en una de las actividades de MediaLab Prado.

El transmisor consta de una unidad de generación de frecuencia sintetizada con modulación en estéreo y frecuencia variable y de un amplificador de 1W de tres etapas.

Con el fin de simplificar el diseño, como elemento de generación de frecuencia sintetizada y modulador estéreo hemos utilizado un modulo MP3 de Velleman, más concretamente el CARSFM2

La frecuencia de transmisión puede seleccionarse mediante un cómodo mando a distancia por infrarrojos entre 87.6 – 107.9MHz (205 canales).

Dispone de una entrada estéreo de modulación accesible mediante un mini jack

Buscamos la salida de señal de radiofrecuencia y pusimos una toma de cable coaxial para enviar la señal a nuestro amplificador.

Dado que la salida de señal de radiofrecuencia de este modulo es muy pequeña utilizamos un amplificador de radiofrecuencia de 3 etapas.

Como tuvimos que montar el diseño de manera muy rápida, el ensamblado del amplificador de radiofrecuencia lo realizamos sobre una placa virgen de fibra de vidrio de doble cara.

Las islas de pistas fueron fresadas con una dremel y una pequeña fresa.

Todos los componentes fueron montados por una única cara utilizando la otra cara como masa.

Todo el conjunto se monto sobre una caja metálica.

El modulo CARSFM2 se instalo con su propio frontal y se realizo una ventana en el frontal de la caja metálica para poder visualizar la frecuencia de transmisión.

En ese frontal se dispuso un interruptor de encendido y un interruptor para poder variar la potencia de salida entre 0,5W y 1W.

En la entrada de alimentación se dispuso un fusible y un circuito de filtrado para la radiofrecuencia.

En el panel posterior se dispusieron:

– Una entrada de aire con filtro.

– La salida de señal de radio frecuencia en un conector BNC.

– Las entradas estéreo de modulación de audio.

– La entrada de alimentación de 12Vcc.

Para que el transmisor trabaje de una forma mas relajada con respecto a la temperatura de disipación de los transistores de potencia, se implemento un sistema de refrigeración forzada mediante un ventilador.

Situado en la parte superior del recinto, fuerza una corriente de aire sobre los transistores  de potencia.

La salida del aire caliente se hace por la trasera del frontal.

Como antena utilizamos un dipolo de 1/2 de longitud de onda con un balun para simetrizar.

ANTENA

La antena se realiza con dos tubos de aluminio.

Montados sobre un tubo base de pvc sobre el que esta situado el balun.

Todo ello se puede acoplar a un trípode que sirve como base transportable.

En la imagen se puede ver la antena montada en el trípode.

El transmisor esta al fondo conectado al resto de los equipos utilizados en el evento Sonic Skate Plaza Link que se realizo en la plaza de MediaLab Prado.
La cobertura de la transmisión cubre con creces el área de toda la plaza incluso con el transmisor en baja potencia 1,5W.
Como receptores se usaron teléfonos móviles con radio que se escuchaban mediante cascos.
Sabemos que hay pensadas varias aplicaciones más para este pequeño transmisor.

<Imágenes Electrónica Pascual>

Publicado en Diseños a medida | 2 Comentarios »