Electronica Pascual

Información sobre electronica, tecnologia y telecomunicaciones

Archivo del autor

Electro anestesia Electroanesthesia

17 octubre, 2012

En la entrada anterior hablábamos de la reparación de un equipo electro anestesia.

Hoy os mostramos unas imágenes del equipo en sus uso de campo y un vídeo del fabricante en el que puede verse como actúa la electro anestesia en los peces.

Enlace al vídeo :   PES  Electroanesthesia vídeo.

Video Showcase

PES Demonstracion

Watch Fullsize Video

Publicado en Breves | No hay comentarios »

Reparar equipo de pesca WFC7 electric fishing

15 octubre, 2012

Hemos reparado un equipo de pesca de la marca Electracatch modelo WFC7.
Este equipo utiliza la electro anestesia y es utilizado para la captura de peces por empresas autorizadas ( con un permiso especial ) en este caso, una empresa que realiza estudios de medio ambiente.

Dispone de salidas de tensión pulsada en 50Hz y 100Hz.

La salida de tensión puede ser regulada hasta alcanzar un valor máximo de 300V

Al equipo se le conectan dos electrodos ánodo y cátodo, el ánodo tiene una cinta conductora al final del cable de conexión.

El cátodo se conecta mediante un cable de una longitud de unos 120 metros y termina en una pértiga aislante a la que se le acopla un aro conductor en un extremo, en la pértiga hay un interruptor que acciona la salida de tensión en el equipo.

Ambos electrodos se introducen en el agua donde se desea pescar, separados una cierta distancia y los peces quedan flotando (anestesiados pero no muertos ) en el agua al rededor de los electrodos.

La electrónica esta contenida en una caja estanca y dispone en su interior de un chasis.

AVERÍA:

El equipo funde el fusible de entrada de tensión de red 230V, se ha producido una llamarada en el interior y no genera tensión de salida.

Procedemos a examinar el equipo y ha desmontarlo:

A la derecha del chasis principal podemos ver una serie de contactores que se utilizan para seleccionar los distintos modos de funcionamiento y para activar la salida de tensión a los electrodos.

En el centro del chasis se encuentra un puente rectificador, un tiristor que genera la tensión de salida variable mediante una regulación de su excitación mediante cambio de fase.

A la derecha un gran condensador de filtrado, una resistencia de limitación de la corriente que puede suministrar el tiristor,  la placa de control de fase y de medida de tensiones y un trasformador para obtener la alimentación de la electrónica de control.

Pudimos observar que la resistencia de limitación de corriente del tiristor estaba quemada, perdiendo incluso uno de sus terminales.

El tirirstor estaba dañado.

Se comprobaron los puentes rectificadores y el resto de los semiconductores estando todos en buen estado.

Se sustituyeron los componentes dañados y se aseguraron algunas de las fijaciones mecánicas.

Vista posterior del panel frontal, con los conectores, pulsadores, conmutadores e instrumentos de medida.

El siguiente paso una vez sustituidos los componentes defectuosos fue realizar las pruebas del equipo.

Se conectaron unas cargas para simular la conductividad del agua entre los electrodos cátodo y ánodo.

Con las cargas conectadas se realizaron las pruebas de las distintas funciones del equipo  con corrientes pulsadas a 50Hz  y 100Hz y con salida en DC.

El equipo paso todas las pruebas correctamente.

Indicación de la tensión de salida en los electrodos.

Por ultimo se realizaron algunas reparaciones mecánicas en la pértiga.

Imagen de la pértiga en el centro oculto bajo una carcasa , el interruptor de activación de la tensión de salida.

< Imágenes laboratorios Electrónica Pascual >

Publicado en Mantenimiento | 1 Comentario »

Hackeando el cerebro

30 septiembre, 2012

On the Feasibility of Side-Channel Attacks with Brain-Computer Interfaces

En un estudio de:

Iván Martinovic, de la Universidad de Oxford; Doug Davies, Frank Mario, y Daniele Perito, Universidad de California, Berkeley; Tomas Ros, de la Universidad de Ginebra; canción Dawn, de la Universidad de California, Berkeley

Los Interfaces cerebro computadora (BCI) se están convirtiendo cada vez en  más populares en la industria del juego y el entretenimiento.

A nivel de consumidor los dispositivos BCI están disponibles por unos pocos cientos de dólares y se utilizan en una variedad de aplicaciones, los juegos de vídeo, teclados manos libres, o como ayudante en el entrenamiento de relajación.

Example photo of a videogame controlled

Hay tiendas de aplicaciones similares a las utilizadas por los teléfonos inteligentes, donde los desarrolladores de aplicaciones tienen acceso a una API para recopilar datos de los dispositivos de BCI.

Una serie de investigadores, han tratado de demostrar los posibles riesgos que este tipo de equipos pueden representar para la seguridad de las personas que los usan, cuando se utilicen junto con software malicioso.

En el experimento participaron 28 personas, 18 eran hombres y 10 mujeres y duro 40 minutos.

Según los autores:

«Tomamos un primer paso para el estudio de las implicaciones de seguridad de estos dispositivos y demostrar que esta tecnología podría convertirse para que los usuarios revelen su información privada y secreta.

Position of the electrodes of the EPOC device

Nuestro método barato de electroencefalografía  (EEG) con dispositivos basados ​​en ICC es utilizado para poner a prueba la viabilidad de ataques simples, pero efectivos.


EEG signal

La señal captada EGG pueden revelar datos privados del usuario que la utiliza tales como, por ejemplo, números pin de tarjetas de crédito, localizaciones de los lugares donde viven y personas que conozcan.

Este es el primer intento de estudiar las implicaciones de seguridad de este tipo de dispositivos para las personas que los utilizan.
target stimulus

A la izquierda target stimulus ala derecha non-target stimulus


Se demuestra que la entropía de la información privada se redujo en promedio en un 15% – 40% en comparación con los ataques al azar de adivinanzas

Mas información:

Articulo completo de los investigadores:

“On the Feasibility of Side-Channel Attacks with Brain Computer Interfaces,”

Este articulo contiene mucha información sobre la metodología utilizada y los resultados obtenidos.

Vídeo de la conferencia sobre los estudios:

On the Feasibility of Side-Channel Attacks with Brain-Computer Interfaces. (Youtube)


Publicado en Ciencia y tecnologia | No hay comentarios »

Carl Zeiss Lenses – «Stress test»

24 septiembre, 2012

El control de calidad es algo fundamental cuando queremos que un producto tenga unos buenos resultados.

En Carl Zeiss se lo toman muy enserio y es lo que diferencia un buen producto profesional de uno del que no nos podemos fiar en todas las ocasiones.

En el vídeo podemos ver las diferentes pruebas a las que son sometidos los objetivos Zeiss, test de vibraciones, de variaciones extremas de temperatura en cámara térmica.

Incluido un test de caída.

Lo mejor verlo en el siguiente vídeo.

Publicado en Ciencia y tecnologia | No hay comentarios »