Electronica Pascual

Información sobre electronica, tecnologia y telecomunicaciones

Archivo del autor

Reparar Branson 8500 generador de ultrasonidos

4 noviembre, 2011

Nos han enviado a reparar un generador de ultrasonidos de potencia de marca Branson modelo 8500

Generalmente se utilizan para la limpieza de precisión de  materiales o piezas en baños ultrasónicos.

La frecuencia de funcionamiento es de 40Khz y la potencia máxima de salida es 750W

Frecuencia de barrido seleccionable permite al ingeniero de procesos  seleccionar el ancho de banda y velocidad de barrido para eliminar las ondas estacionarias y mejorar la distribución de la actividad de ultrasonidos.

Sintonización automática: mantiene la frecuencia óptima de funcionamiento alrededor de su aplicación.

Se permite que el generador para ajustar de forma dinámica a las condiciones de baño que cambia alrededor de los parámetros de optimización del rendimiento, tales como temperatura, nivel de líquido, y la carga del tanque.

El modo de modulación es una característica única y patentada produce  cuatro veces la potencia de pico en el baño.

Esto es útil para los suelos o para la conducción tenaces químicas como semi-acuosa y las formulaciones de los hidrocarburos.

Las opciones de interfaz permiten el control remoto de los parámetros de funcionamiento. One is for on/off only.

Uno de ellos es para encendido / apagado solamente.

El otro permite el control remoto completo del generador para la automatización o la adición de un PLC para registrar la información estadística sobre el desempeño de ultrasonidos.

Interior del equipo

En esta imagen podemos ver el interior del equipo desde una vista cenital.

En la parte superior de la imagen se encuentra la unidad de alimentación con unos poderosos filtros de red y los sistemas de regulación de las distintas tensiones necesarias para su funcionamiento.

En la zona central esta la unidad de potencia con las etapas amplificadoras.

A la derecha podemos ver el poderoso transformador de salida de potencia.

Y en la parte inferior esta la electrónica de control, de generación de señal ultrasónica

Otra sección de control se encuentra detrás del frontal del equipo junto a los visualizadores de nivel de potencia y controles manuales.

El equipo dispone de un sistema de refrigeración por aire forzado.

Avería

La avería que presenta este equipo es que no  reconoce la conexión de los elementos actuadores de limpieza que se sumergen en el baño; Como medida de seguridad para no dejar a la etapa de salida sin carga y dañarla, el equipo la desconecta.

Seguimos el camino inverso desde el conector de salida hacia las placas de control.

Las conexiones son correctas.

Llegamos a una etapa en la que mediante un bucle de corriente se detecta si el sensor esta conectado y al mismo tiempos se detecta que no hay ningún cable o conector deteriorado.

El problema esta en el deterioro de la placa de circuito impreso, seguramente por vibraciones y por el ambiente químico de los baños de limpieza.

Un bucle de corriente que se cierra por el sensor tiene uno de los terminales desconectados con una soldadura en muy mal estado, que es reparada.

Este circuito de protección actúa sobre un rele que conecta o desconecta la etapa de potencia y por otro de los circuitos del mismo envía una señal a la etapa de control para que nos genere un mensaje.

Prueba del equipo

Conectamos una carga resistiva de potencia a la salida de la etapa.

Ajustamos la salida de potencia desde el frontal del equipo de acuerdo con las características de disipación de nuestra carga.

Conectamos un osciloscopio en paralelo con la carga y aplicamos potencia.

Observamos las formas de ondas en el osciloscopio y el nivel en el indicador del panel central.

El equipo ya esta reparado.

<Imágenes Electrónica Pascual> Creative Commons / CC BY 3.0

Publicado en Mantenimiento | 1 Comentario »

Broca para hacer Agujeros Cuadrados

1 noviembre, 2011

Un interesante vídeo de unas brocas especiales que por difícil que parezca logra hacer agujeros cuadrados.

El fabricante es la empresa DIJET

DIJET es un proveedor mundial de herramientas de corte de precisión y de alto impacto, con productos de muy alta calidad.

Publicado en Mecanica | 2 Comentarios »

Vibradores portátiles japoneses simulan la sensación de recibir un disparo

25 septiembre, 2011

Cuando dos puntos separados en la piel son estimulados (es decir, tocados) de la misma manera, al mismo tiempo, a veces puede sentirse como el espacio entre estos dos puntos es  tocado al mismo tiempo, incluso si no lo es.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Electro-Comunicaciones de Japón se ha aprovechado de esta «sensación fantasma» y ha creado un dispositivo que puede ser utilizado para simular la sensación de un objeto que pasa a través de su cuerpo.

Colocando dos motores de vibración en la parte superior e inferior de la mano, este gadget te puede hacer sentir como una bola (o lo que sea) está cayendo en línea recta a través de su mano y por el otro lado con cuidado de cambiar la frecuencia y la intensidad de las vibraciones.

Si los motores se manipulan  lo suficientemente rápido, los investigadores piensan que incluso pueden simular la sensación de sentir una  bala o arma blanca.

Publicado en Breves, Ciencia y tecnologia | No hay comentarios »

Reparacion UnicoPre – Previo de Audio

24 septiembre, 2011

Algunas imágenes de la reparación de un previo de audio de muy alta gama de la empresa italiana Unison Research

Hay muy pocas o casi ninguna imagen en Internet del interior de este equipo.

El diseño es muy cuidado tanto a nivel de la electrónica como de los frontales ,mecánica interior y exterior.

Es un preamplidicador  de diseño híbrido, con J-FET (Junction Field-Effect Transistor) en la etapa de entrada y ECC82 triodos dobles en la etapa de ganancia.

Unison Research considera la utilización de J-FET por su linealidad y los triodos por la suavidad del sonido en las frecuencias medias.

Dispone de entradas balanceadas / no balanceadas en su panel posterior.

Salidas individuales para cada una de de las entradas.

La conmutación de las distintas entradas desde el panel frontal se hace mediante un conmutador que acciona un conjunto de reles de alta calidad situados junto a los amplificadores J-FET.

La unidad de alimentación muy cuidada y regulada, con fuentes separadas  para las distintas secciones lógica y de control, filamentos de los triodos, polarización.

Imagen del panel posterior con las entradas / salidas y  entrada de red.

Imagen de la placa de circuito impreso de la sección de los amplificadores.


< Imágenes Electrónica Pascual >

Publicado en Audio, Mantenimiento | No hay comentarios »