Electronica Pascual

Información sobre electronica, tecnologia y telecomunicaciones

Archivo de la categoria 'Diseños a medida'

Pruebas con celulas Peltier

16 marzo, 2010

Peltier1 por Electrónica Pascual.

Estamos realizando una serie de pruebas para un sistema de refrigeración de un equipo de prueba para una empresa Aeroespacial.

Una de las opciones de refrigeración si es necesaria y no podemos conseguir buenos resultados con refrigeración por aire forzado, es la utilización de Celulas Peltier

Este sistema de refrigeración se basa en el efecto Peltier.

Peltier6 por Electrónica Pascual.

Consiste en lograr una diferencia de temperatura entre dos caras de un  conjunto de semiconductores ( uniones N yP) al aplicarle una corriente eléctrica con lo cual se consigue un gradiente de temperatura.

Peltier7 por Electrónica Pascual.

Para enfriar tendremos que extraer el calor de la cara caliente mediante un sistema de ventilación forzada y un disipador para aumentar la conductividad térmica.

Peltier4 por Electrónica Pascual.

Si cambiamos la polaridad la cara fría se convierte en caliente y viceversa.

Algunas de las ventajas son:

– Producción de frío y calor indistintamente simplemente invirtiendo la polaridad de la tensión aplicada.

– Son totalmente silenciosas,  no producen vibraciones.

– Fácil variación de la potencia refrigerante, actuando sobre la tensión de alimentación.

– No necesitan mantenimiento.

– No posee elementos móviles.

– Asegura la estanqueidad del elemento a refrigerar.

– Puede funcionar en cualquier posición.

Peltier5 por Electrónica Pascual.

Podemos encontrarlas en diversos formatos, tamaños y potencias.

Se pueden realizar sistemas de control de temperatura muy precisos mediante regulación de la energía aplicada a la célula peltier mediante un control PID.

Como desventajas, su bajo rendimiento comparado con otros sistemas de refrigeración convencional y pueden producir condensación.

Peltier3 por Electrónica Pascual.

En la imagen conjunto Peltier entre los dos disipadores, el de la parte inferior es el encargado de extraer el calor de la cara caliente de la célula.

El superior ( frió) lo estamos utilizando para refrigerar el aire que pasa por el disipador y es movido por un pequeño ventilador.

El aire que se esta extrayendo es ta a una temperatura de 9.3ºC la temperatura de la habitación es de 20ºC.

La célula peltier es de 56W y esta consumiendo durante la prueba 5A a 12V.

En la cara fría sin el disipador superior obtenemos una lectura de -10ºC

El modelo de la célula es el TEC1-17205 fabricado por PACIFIC SUPERCOOL Ltd.

Ya os seguiremos informando según avance el proyecto.


Imagenes : Electronica Pascual y WATRONIX Inc

Publicado en Art. Tecnicos, Diseños a medida | 1 Comentario »

Corriente de entrada en fuente conmutada

3 enero, 2010

Cor4 por Electrónica Pascual.

Como un paso previo al desarrollo de un nuevo diseño que estamos realizando, hemos tenido que medir las corrientes de entrada de red 230V de unas fuentes conmutadas.

Más concretamente la de unas fuentes de alimentación de ordenadores, como los que todos tenemos en casa.

Para la medida hemos utilizado un Analizador de parámetros eléctricos CA8334 de la marca ChauvinArnoux.

Cor3 por Electrónica Pascual.

Por el tipo de sonda que disponíamos para el analizador tuvimos que realizar un pequeño truco; ya que la sonda solo mide corriente a partir de unos 9Amperios y la corriente que teníamos que medir era del orden de unos 240mA.

Cor1 por Electrónica Pascual.

Para poder conseguirlo, realizamos una bobina de unas 100 espiras que conectamos en serie con la entrada de tensión de la fuente de alimentación.

El campo magnético generado se veía multiplicado por 100 con lo cual con respecto  a la sonda de medida del analizador, era como si estuviera midiendo unos 24A.

En realidad es como si utilizáramos  un transformador de relación 100:1 y ese transformador estuviese formado por una pinza amperimétrica.

NOTA

Hemos de tener en cuenta este factor de multiplicación x100 para conocer el verdadero valor de las medidas que estamos realizando al utilizar este método y ÷100 para obtener el valor real)

Cor4 por Electrónica Pascual.

Con lo que ya entraba dentro del rango de medida del instrumento.

En la imagen podemos apreciar que dado que es una fuente conmutada, el consumo de corriente de entrada de la fuente no se realiza a lo largo de todo el ciclo.

Esta es una característica de las fuentes conmutadas, y por ello el alto rendimiento que estas ofrecen cercano al 90%.

Del mismo modo por la forma de onda, se ha de elegir bien los equipos de medida a utilizar, ya que en equipos de bajo costo por las formas de onda se pueden producir errores considerables.

Cor2 por Electrónica Pascual.

< Imágenes Electrónica Pascual>

Publicado en Diseños a medida | No hay comentarios »

Reductor de tensión 28V a 5V 2Amperes

30 octubre, 2009

Reg_07 por Electrónica Pascual.
Hemos diseñado unos reductores de tensión con algunas características especiales dado el área de utilización de los mismos.

El reductor tiene:

Entrada de tensión de 28V de corriente continua.
Salida a 5V de corriente continua.
Intensidad de salida 1A y 2A máxima.

El área de trabajo esta llena de equipos de comunicaciones, el tiempo de desarrollo ha de ser rápido y el cliente pide que no se utilicen sistemas conmutados para minimizar las radiaciones electromagnéticas que pudieran perturbar los equipos de comunicaciones.

Reg_08 por Electrónica Pascual.

Aunque la  utilización de un sistema de reducción/regulación convencional ofrece muchas perdidas de potencia sobretodo cuando la diferencia entre la tensión de entrada y la de salida supera los 10V con corrientes superiores al amperio, este método reduce al mínimo las interferencias.
Reg_06 por Electrónica Pascual.
Podemos calcular la potencia que tendremos que disipar en calor mediante la siguiente formula:

Pd=(Ventrada-Vsalida)x Isalida   (28V-5V)x2A=46W

Por lo tanto la potencia a disipar en forma de calor es de 46W

Para poder disipar esa potencia sin tener que utilizar un radiador extremadamente grande utilizamos un poco de ventilación forzada.

Después de analizar distintos tipos de radiadores y ventiladores encontramos una solución practica y económica en el mercado. Un sistema de refrigeración utilizado en los procesadores de los ordenadores personales, el que refrigera el procesador.

Reg_05 por Electrónica Pascual.

A un coste reducido unos 13 Euros nos ofrece una refrigeración suficiente.
Con el reductor a plena potencia 2Amperes a la salida la temperatura en el disipador es de 35ºC con una temperatura ambiente de 25ºC

Tenemos a nuestro favor que el lugar donde se ha de instalar es una sala con climatización que se mantiene a 20ºC.

El ventilador de 12V nominales lo alimentamos a 8V con lo cual reducimos el ruido y el desgaste de los cojinetes de motor al girar a mucha menos velocidad.

La tensión de 8V la obtenemos del regulador de 12V colocando en serie con la alimentación del ventilador un Zener de 3.2V 2W con lo cual a la tensión de 12V le restamos la tensión zener.

Reg_04 por Electrónica Pascual.

En la imagen se puede ver el prototipo para las pruebas.

Hemos utilizado dos saltos de tensión para equilibrar la disipación de los reguladores:

Primer salto de 28V a 12V utilizando un regulador KA78T12
Segundo Salto de 12V a 5V utilizando un regulador KA78T05

Los reguladores de la serie KA78TXX son reguladores de tensión positiva en encapsulado TO220 con una salida de 3Amperes.

Para el prototipo se ha utilizado una placa de islas y el montaje se ha realizado por la cara de las pistas, tal vez no quede tan bonito como si se realiza por la cara de componentes, pero es mucho mas rápido al no tener que ir dando la vuelta  a la placa para insertarlo y es igual de fiable.

Reg_11 por Electrónica Pascual.

Para fijar los reguladores al disipador se han realizado un par de talador y con un macho de rosca se ha realizado el roscado de los taladros con métrica 3.

Esto nos permite roscar los tornillos de fijación sobre el disipador sin la necesidad de utilizar tuercas.

Sobre los tornillos de fijación se ha colocado una sección de laca de fibra de vidrio cortada a medida que nos permite fijar entre los reguladores una sonda de temperatura conectada a un termómetro digital.

Reg_12 por Electrónica Pascual.

Podemos medir de esta sencilla manera la temperatura en el disipador y cerca de los encapsulados de los reguladores.
Reg_02 por Electrónica Pascual.

En el circuito a parte de una serie de condensadores de desacoplo a la entrada y salida de los reguladores, condensadores ce 100nF y condensadores de filtrado de 100mF, se han dispuesto una serie de indicadores :

Led de tensión de entrada  amarillo.

Led de tensión de 12V en rojo.

Led de tensión de 5V en verde.

Con el fin de proteger el equipo al que se suministrara la tensión se han utilizado tres Transiles:

P6KE33A de 33V en la tensión de entrada.
P6KE15A en la sección de 12V
P6KE6.8A en la sección de salida.

Con una absorción de potencia de 500W estos dispositivos se cruzan muy rápidamente si se alcanza la tensión especificada, derivándola a tierra en los transitorios.

Si la tensión es de mas larga duración el circuito se protege fundiendo un fusible ultrarapido de 2.5Amperes.Para las pruebas hemos utilizado una fuente de alimentación Agilent E3634A capaz de suministrarnos una tensión de hasta 50V y 7.5Amperes de salida.

Reg_03 por Electrónica Pascual.
Como elemento de carga un útil reostato de 0 a 40Ω y 5Amperes y unas lamparas halogenas de 12V y 50W, se han usado 2 en serie.
Reg_01 por Electrónica Pascual.

Después de verificar el correcto funcionamiento ya solo queda diseñar una placa de circuito impreso definitiva, una caja metálica con sus correspondientes fijaciones y rejillas de ventilación.

De estos equipos se han de fabricar en serie 17 unidades.

< Imágenes Electrónica Pascual>

Publicado en Diseños a medida | 1 Comentario »

Fabricación de cables MIL

28 octubre, 2009

CMil_01 por ti.
Como muestra de una entrada mas detallada algunas imágenes de la fabricación de unos cableados con características militares.
CMil_04 por ti.

Estos cableados por sus especiales características y condiciones de trabajo se fabrican a mano.

Tanto los conectores como los cables son muy especiales, los pines se insertan uno a uno con herramientas especiales y de alto coste.

CMil_03 por ti.

Los terminados y sellados se realizan con polímeros termo retractiles especiales.

También realizamos labores de ingeniería y documentación sobre otros tipos de cables mas específicos para su posterior fabricación.

MIL_01 por ti.
Se realizan tareas de fotografiado y de planificado de las conexiones.
MIL_03 por ti.
MIL_06 por ti.
MIL_07 por ti.
El proceso de documentación es fundamental para poder proceder a la correcta fabricación de los cables.
MIL_09 por ti.
MIL_08 por ti.
En ocasiones es necesaria la fabricación de piezas auxiliares de sujeción cuyas características mecánicas y de resistencia al esfuerzo mecánico son muy exigentes, así como las tolerancias mecánicas.
MIL_11 por ti.
Todos estos cables son probados uno a uno antes de ser entregados.

Se realizan pruebas del correcto conexionado mediante equipos de test automático.

Pruebas medio ambientales, temperatura en rangos positivos y negativos y pruebas climáticas, humedad, salinidad.

MIL_10 por ti.

Por ultimo todos los cables están marcados con sus números e indicativos ( códigos militares) y al ser embalados para su entrega son pesados incluyendo el peso en las etiquetas de entrega.

Esto ultimo se hace por si han de ser enviados por transporte aéreo a su destino final.

Ampliaremos esta entrada próximamente con mas detalles del proceso de fabricación y ensamblado.

< Imágenes Electrónica Pascual>

Publicado en Diseños a medida | 2 Comentarios »