18 abril, 2013

Imágenes de las pruebas después de la reparación de un cargador de baterías de 24V con entrada de red trifásica.
Como no disponemos en este momento en el laboratorio de unas batería como las que ha de cargar hemos confeccionado un procedimiento para poder simularla.
Podemos simular el nivel de carga con la tensión en la batería y variar la corriente de carga.
Para la simulación se utilizan distintas fuentes de tensión variable, unos condensadores de muy alta capacidad y un reóstato en serie con unas lamparas incandescentes de 50W.
De momento todas las pruebas realizada confirman el buen funcionamiento del equipo después de la reparación.
Posted in Mantenimiento | No hay comentarios »
17 abril, 2013
Un buen concepto y una buena idea para ayudar a las persona que no disponen de electricidad en sus hogares.
Iluminar esos hogares en las horas nocturnas representa tener que quemar madera o combustible, lo cual daña la salud de las personas que lo hacen generalmente en habitaciones cerradas y sin ventilación.

Los diseñadores de GravityLight, los británicos Martin Riddiford y Jim Reeves han tenido una gran idea y a la vez económica.
Han creado un generador eléctrico que funciona por el efecto que ejerce sobre su mecanismo de desmultiplicación la atracción gravitatoria de una pesa de de unos 9 Kilos.
La pesa se eleva manualmente y gracias a la gravedad desciende poco a poco y su energía potencial se transforma en cinética en el interior del mecanismo que contiene el generador; Se genera media hora de electricidad.
Algo parecido al sistema de pesas que utiliza un reloj de cuco para funcionar.
Enviaran las primeras 1.000 unidades a Asia y África de manera gratuita y de ese modo podrán probar su funcionamiento.
El proyecto que necesitaba de 50 mil dolares para su financiación, recaudo la cantidad de 400 mil dolares en el portal de crowfunding Indiegogo, la idea tuvo gran aceptación.
Os dejamos con un vídeo en que se explica el concepto.
Posted in Ciencia y tecnologia | No hay comentarios »
15 abril, 2013
d
Primeras pruebas para un nuevo diseño a medida.
La electrónica de control de de un sistema motorizado para personas con discapacidad motórica.
Ha de controlar un motor de corriente continua con un reductor planetario.
La puerta ha de posicionarse en tres puntos, activados mediante fotocelulas o desde una unidad de control remota.
El control de motor ha de disponer de un sistema para detectar si hay un obstáculo que impide el giro, parándose o revertir el sentido de marcha.
El conjunto basado en el control microprocesado con control de aceleración y un freno motor.
El posicionamiento se realiza mediante un encoder.
Para las pruebas estamos usando un sistema de cuz láser para verificar la exactitud del posicionamiento.
Según avance el proyecto os iremos informando.
Posted in Diseños a medida | No hay comentarios »
7 abril, 2013
Imágenes del Laboratorio que muestren algunos de nuestros trabajos.
En una mesa abarrotada de equipos en el que se esta reparando un previo de audio del que ya os hablamos y se hacen algunas de las primeras pruebas del los equipos de radio para los cursos de MadFab Radio.
Esta es una de las 5 mesas de trabajo de las que disponemos y las otras 4 no están menos desocupadas.
Un Laboratorio generalmente muy animado.
Posted in Breves | No hay comentarios »