Algunos trabajos colaborando con Cubensis Project
2 junio, 2017
Un vídeo de Cubensis Project con sus trabajos más representativos,
En algunos de ellos hemos colaborado en los diseños electrónicos.
Posted in Breves | No hay comentarios »
2 junio, 2017
Un vídeo de Cubensis Project con sus trabajos más representativos,
En algunos de ellos hemos colaborado en los diseños electrónicos.
Posted in Breves | No hay comentarios »
18 febrero, 2017
Algunas imágenes tomadas durante la reparación de un medidor selectivo de nivel SPM-32A de la marca Wandel&Golterman.
Los medidores de nivel selectivo SPM-32A, SPM-33A y SPM-36A son instrumentos manuales para mediciones selectivas y de banda ancha en sistemas de transmisión FDM con hasta 600 canales.
Cuando se combina con el generador de nivel PS-33A (2 MHz), cada uno de los instrumentos constituye una configuración de prueba para medir el nivel, la ganancia, la atenuación y la diafonía.
La configuración de prueba es la herramienta ideal para verificar el funcionamiento del bucle local de servicios tales como ISDN, PCM y xDSL.
El problema que presenta este equipo es un fallo en la entrada de 75 ohm.
El SPM32A dispone de una entrada coaxial de 75Ohm y de una entrada balanceada de 150 Ohm y 600 Ohm
Al destaparlo, lo primero que podemos observar es el completo blindaje que cubre todo el equipo.
El blindaje esta realizado con cinta de cobre flexible y aislada.
Este tipo de blindaje tiene dos utilidades:
El evitar que pasen señales espurreas de una a otra sección del instrumento, al compartir partes analógicas y digitales.
Evitar que entren señales radiadas del exterior que puedan perturbar las medidas, este equipo tiene una sensibilidad de -120 DBm.
En esta imagen podemos ver la entrada coaxial de 75 Ohm y las entradas balanceadas.
En esta otra imagen podemos ver con mas detalles la sección de entrada de señal.
Para la selección de entrada ( simétrica / coaxial ) se utiliza una serie de pequeños relés.
Del mismo modo se usan relés en el sistema de selección de atenuación de entrada.
Sustituimos el relé de selección ( simétrica / coaxial ) que después de muchos años de conmutaciones, han terminado con su vida útil y son el origen de la avería.
< Imágenes Electrónica Pascual >
Posted in Mantenimiento | No hay comentarios »
14 febrero, 2017
Hemos tenido el placer de la visita de Rossel Meseguer en nuestros laboratorios para poner a punto sus ovnis que forman parte de su proyecto Ovni Archive.
Nosotros junto a StereoPrint participamos creando el sistema de iluminación Led interior, las unidades de alimentación y el cableado casi invisible.
Uno de los ovnis dispone en su interior de una pequeña cámara de vídeo inalámbrica, con lo que se crea el efecto al mostrar la imagen que toma, como si nos encontráramos mirando desde el interior del ovni.
Acercándonos a los tiempos de la Guerra Fría probamos la cámara con un monitor de vídeo de los años 70
Cámara de vídeo inalámbrica que se coloca dentro de uno de los ovnis.
Señal de radio frecuencia generada por la cámara en la banda de 2,2Ghz vista en el analizador de espectro R&S
Imagen tomada por la cámara inalámbrica mostrada en el monitor de vídeo.
Después de un largo periplo al rededor del mundo con múltiples exposiciones los hemos estado poniendo a punto.
Podéis conoce mas sobre la obra de Rossel Meseguer mas en su sitio web [ Link ]
< Imágenes Electrónica Pascual >
Posted in Breves | No hay comentarios »
12 febrero, 2017
Un cliente nos ha enviado a reparar un equipo Siemens que mide el nivel de liquido en grandes tanques, utilizando un sistema de eco ultrasónico.
Al inspeccionarlo el equipo no encendía.
Después de revisar la unidad de alimentación que funcionaba perfectamente, decidimos hacer una inspección visual de todo el conjunto desmontándolo por completo.
Este tipo de equipos suelen usarse en plantas potabilizadoras de agua o en industrias químicas, por lo que en el ambiente puede haber vapores corrosivos.
El equipo esta contenido en una caja IP66 con lo cual este tipo de ambientes no son un problema.
Al inspeccionarlo.
Encontramos oxidación y restos de material sulfurado en una parte del circuito impreso que esta junto a la entrada de los cables de los sensores y de alimentación.
El problema se debe a que no estaban bien aprestadas los prensa estopas y las juntas no cerraban bien.
EL PROBLEMA
La parte inferior del procesador estaba llena de liquido sulfurado, dañando pistas.
Lo peor, se había comido una de las patas del procesador.
pata que era necesaria para su funcionamiento y arranque.
LA REPARACIÓN:
Después de eliminar el material sulfurado y reparar las pistas que habían desaparecido, vamos a intentar conectar la pata perdida del procesador.
Le perdida de la patilla era al ras, con lo cual, procedimos a fresar con mucho cuidado el encapsulado del procesador.
Para el fresado usamos una fresa como la que utilizan los dentistas, una lupa binocular, un eje flexible cardan para la Dremel.
Y sobre todo mucha paciencia.
Poco a poco descubrimos, retirando el encapsulado, la parte oculta de la pata que llega hasta el interior del procesador.
Para soldarlo, usamos hilo esmaltado muy fino, que ha sido previamente estañado.
El resultado, el equipo funciona de nuevo.
< Imágenes Electrónica Pascual >
Posted in Mantenimiento, Trucos de taller | No hay comentarios »