Electronica Pascual

Información sobre electronica, tecnologia y telecomunicaciones

Archivo de la categoria 'Divulgacion'

Reloj de hélice – The Propeller Clock

19 septiembre, 2008

Lo he visto en Blog de Electrónica y me ha gustado por su simplicidad.

Pero creo que he encontrado un vídeo en el que se ve un poco mas como lo han diseñado.

He realizado algunas capturas de pantalla desde el vídeo, por eso su baja calidad pero se pueden ver algunos detalles.

http://electronicapascual.com/Img%20Blog/Ew/divulgacion/Reloj/Rl1.jpg

Placa con la electrónica.

http://electronicapascual.com/Img%20Blog/Ew/divulgacion/Reloj/Rl2.jpg

Detalle de la barra de led y sus controladores.

http://electronicapascual.com/Img%20Blog/Ew/divulgacion/Reloj/Rl3.jpg

Detalle del sistema de escobilla para la alimentación.

http://electronicapascual.com/Img%20Blog/Ew/divulgacion/Reloj/Rl4.jpg

Detalle del motor y su eje de giro por el que se proporciona alimentación al sistema.

http://electronicapascual.com/Img%20Blog/Ew/divulgacion/Reloj/Rl5.jpg

Detalle de todo el conjunto ensamblado.

No he encontrado información de quien es el diseñador y si hay una pagina web, si alguien lo descubre, y es tan amable que nos deje un comentario.

Publicado en Divulgacion | 2 Comentarios »

Fabricar una valvula de vacio Artesanalmente

18 septiembre, 2008

Claude Paillard un veterano francés (F2FO) nos enseña en un magnifico vídeo como ha fabricado de manera artesanal unas válvulas termoiónica mostrándonos las diferentes etapas de la construcción.
Con las válvulas así fabricadas ha montado un equipo de radio con el que se ha comunicado con radioaficionados de los cuatro continentes.
Os dejamos con este estupendo vídeo. (es un vídeo largo pero merece la pena verlo)

Por ultimo recomendaros también las siguiente información sobre válvulas de la pagina de Claude Paillard:

  • Les lampes : la historia de las lámparas de radio, su aparición en 1906 hasta el advenimiento del transistor 1960
  • Emetteur QRP :aplicación de un emisor utilizando lámparas que datan de antes de 1925
  • Triodes : fabricación de un triodo TM y los instrumentos necesarios (bombas, horno, etc.)
  • Photos : algunas fotos de las etapas de la fabricación
  • Mr Mignet (formato PDF: 58 páginas – 2 MB): documento original que describe la fabricación de tubo de vacío electrodos de 3 «por un precursor en los años veinte
  • Compléments de 6 de octubre de 2005 (no se reproduce en formato PDF)
  • Bilan d’activité después de un año de uso de las manufacturas triodos (publicado en la revista megahercios N º 281 – agosto de 2006)

Las versiones impresas de los cuatro primeros capítulos en formato PDF están disponibles a continuación:

NOTA

Este video ya lo publicaron hace tiempo los amigos de Colgado de las Telecomunicaciones pero merece la pena recordarlo.

Publicado en Divulgacion | 4 Comentarios »

Balancin usando una pantalla tactil

18 septiembre, 2008

Esto no es exactamente un robot, pero es un sitema en tiempo real desarrollado por el laboratorio a la Escuela Sant’Anna de Estudios Avanzados en Pisa, Italia.

Se lo dedicamos a nuestros amigos de BricoGeek.com seguro que les gusta.

Una pantalla táctil detecta la posición de la balan y envía señales de x y eje y servos para mantener la bola en el centro de la pantalla.

No que tipo de software esta siendo utilizado para realizar el cálculo numérico, pero es lo suficientemente rápido para adaptarse a algunos movimientos bastante agresivo.

Este es el enlace a la pagina web del laboratorio Escuela Sant’Anna

Publicado en Divulgacion | No hay comentarios »

Tecnicas de Ingenieria Inversa Custom Logic

15 septiembre, 2008

Para aplicar ingeniería inversa al secreto de la funcionalidad de un ASIC, hay que  identificar la lógica de bloques, trazar el cableado entre los bloques, y reconstruir el diagrama del circuito.

Hoy, lo único que se busca en el primer paso: la lectura lógica.

Y empezamos con el ejemplo más fácil de una función lógica: el inversor:

Para leer la lógica, usted lo primero que  tiene que encontrar cuales son los transistores y ver dónde están ubicados Vcc (+) y tierra (-).

Los transistores son fáciles de detectar.

Ellos siempre se parecen mucho a esos dos transistores marcados en la imagen: Una forma de rectángulo con una línea en el centro.

Una vez identificados los transistores, que dibuja un pequeño circuito diagrama que muestra cómo están conectados el uno al otro.

A partir de este diagrama de circuito se puede leer que todo lo que se aplique a la entrada estará en estado contrario a la salida.  – un inversor.

Del mismo modo podemos encontrar otras configuraciones para formar los distintos tipos de puertas.

Una puerta 2-NOR  (Y =! (A | B)), por ejemplo, está compuesto por 4 transistores en esta configuración.

Una vez que descubierta una puerta, puede reconocer las ocurrencias de esa función en todo el chip porque la misma forma se utiliza siempre para la misma función.

En general, sólo tendrá que leer algunas puertas a docenas más para generar un mapa de funciones a través de todo el chip.

Para ayudarnos hay un muestrario visual  de las distintas puertas en esta colección que puede ser consultada en  Silicon Zoo.

Aquí tiene un reto para que usted practique (puede abrirlo con Photoshop )

En este ejemplo hay   34 transistores, 3 entradas, 2 salidas.

La solución se publicará Flylogic Engineering’s Analytical Blog en  la próxima semana.

Fuente de la información

Traducido libremente de Flylogic Engineering’s Analytical Blog

Imágenes Flylogic Engineering’s Analytical Blog

Publicado en Divulgacion | 2 Comentarios »