Electronica Pascual

Información sobre electronica, tecnologia y telecomunicaciones

Archivo de la categoria 'Diseños a medida'

Certificar un Equipo electronico CE – Ensayo EMC

22 mayo, 2008

Hace poco hemos estado certificando uno de nuestros diseños en las instalaciones de SGS

Se han aplicado las siguientes normativas para la certificación

UNE-EN 60335-2-75:05 + A1:05 + A11:06 usada conjuntamente con

UNE-EN 60335-1:2002 + A11:04 + E:05 + A1:05 + A12:06 + A2:07 +C:07

Versión oficial en español de las Normas Europeas

EN 60335-2-75:04 + A1:05 + A11:06

EN 60335-1: 2002 + A11:04 + A1:04 + A12:06 + A2:06 + C:07

Todo lo anterior para obtener una certificación CE

El Certificado CE de tipo es el documento por el cual el organismo notificado certifica que un ejemplar representativo de la producción (en lo sucesivo, el tipo) cumple con las especificaciones técnicas que le son aplicables.

Según la legislación Europea aplicada en España

El equipo a certificar en las pruebas de las cuales mostraremos imágenes es una placa de control, la certificación es la prueba correspondiente a la norma UNE-EN61000-4-5: Ondas de choque.

La definición de la prueba aplicada es la siguiente:

Inmunidad a ondas de choque (Surge) [UNE-EN 61000-4-5].
Simulación de rayos acorde a la norma UNE-EN 61000-4-5. Limitado a 16A por fase (monofásico y trifásica). Se generan generar pulsos (SURGE) en tensión con la forma 1,2/50 µs de 0,2 a 4,4 kV y en corriente 8 / 20 µs con 0,1 a 2,2 kA.

Estos pulsos se aplican por los cables de alimentación a la red entre Fase y Neutro, Fase y Tierra y Neutro y Tierra.

Tanto con el equipo apagado como con el equipo en funcionamiento.

Los pulsos son aplicados durante una media hora en intervalos para logra la disipación de la energia por calentamiento y el equipo no ha de deteriorarse.

Esta prueba trata de simular la energía conducida por la red cuando cae un rayo o hay una descarga próxima aunque no directa.

También se aplicaron otras pruebas todas ellas dentro de las especificaciones de los Ensayos de Compatibilidad Electromagnética EMC

Límites para las emisiones de corriente armónicos [UNE-EN 61000-3-2].
Acorde a la norma UNE-UN 61000-3-2 se puede determinar el nivel de ruido armónico que genera un equipo. Siempre y cuando este tenga un consumo 16 A en monofásico.

Fluctuaciones de tensión (Flicker) [UNE-EN 61000-3-3].
Acorde a la norma UNE-UN 61000-3-2 se pueden medir las variaciones de tensión que el equipo genera. Siempre y cuando éste tenga un consumo ≤16 A por fase monofásico.

Inmunidad a descargas electrostáticas [UNE-EN 61000-4-2].
Ensayo acorde a la UNE-EN 61000-4-2. Se puede llegar a 16,5 kV. Partiendo de una tensión inicial de 200V a saltos / intervalos de 100 V. Otras opciones a destacar son el cambio de la polaridad y los disparos a frecuencia constante de 1, 2, 5,10 y 20 Hz.

Inmunidad a transitorios rápidos (Burst) [UNE-EN 61000-4-4].
Acorde a la norma UNE-EN 61000-4-4, con la limitación de 16A por fase (monofásico y trifásica). Se pueden generar desde un único pulso hasta paquetes de 500 pulsos de 125 kHz, con un máximo de 2500 por segundo. Si el ensayo lo requiere se dispone de pinza de acoplamiento capacitada CLAMP.

Inmunidad a interrupciones de la alimentación (micro-cortes) y variaciones de tensión. UNE-EN 61000-4-11] AC y [UNE-EN 61000-4-29] DC.

Interrupciones de tensión del 100% en cualquier punto con una duración mínima de 0,1 ms. Variaciones de tensión del orden de 0-95% de UN con una duración comprendida entre 0,01 a 70 s. Otra posibilidad es hacer estas variaciones progresivas, con un tiempo mínimo de 0,1 s ( “fall time)

< Imágenes  del equipo Electronica Pascual >

Publicado en Diseños a medida | 1 Comentario »

Telefonos especiales

13 abril, 2008

Ya se ha terminado la fabricación de los teléfonos especiales para Ferrocarriles.

Solo queremos poneros algunas fotografías de su construcción

y unos breves comentarios.

Interior con la electrónica del teléfono y el pulsador de llamada

Estos teléfono por ser empleados en líneas de seguridad requieren que se electrónica sea sencilla y fiable.

Con pocos circuitos semiconductores que puedan ser dañados por descargas eléctricas.

Disponen de un generador de timbre a 25Hz 75V en onda sinusoidal que hace la función de las antiguas magnetos.

electrónica de la botonera de selección de linea y mecánica del sistema de colgado

Vista frontal con el micro teléfono el botón rojo que se aprecia es para silenciar el micrófono.

El microteléfono utiliza capsula dinámicas en el mico auricular y de momento aunque es posible que se sustituya por un micrófono electrec, usa un micrófono de polvo de carbón.

Vista lateral en la que se aprecia el pulsador de llamada

Todo el conjunto esta montado en una caja metálica de diseño propio, muy resistente con anclajes es su parte inferior para ser montada en forma mural

Todo el conjunto en su disposición final

El acabado es el de un teléfono de seguridad muy robusto, el teléfono puede funcionar a baterías o conectado a una tensión de 24V ac.

Publicado en Diseños a medida | 2 Comentarios »

Del prototipo al diseño final.

11 abril, 2008

Queremos mostraros un par de imágenes de uno de nuestros diseños, ya lleva meses instalado en el cliente final en una cierta cantidad de unidades.

Es un diseño cuidadoso en lo que al funcionamiento se refiere. Pero en esta ocasión no podemos hablar de ello por cuestiones de confidencialidad.

Lo que queremos enseñaros es la técnica de prototipado empleada.

El Prototipo

Como podéis ver se ha realizado sobre una de esas placas de islas de cobre pero esta totalmente montada por la parte de dichas islas.

Una de las ventajas es que se monta mas deprisa al no tener que estar dando la vuelta a la placa para insertar los componentes y no tener que calcular desde el otro lado la separación y distancias entre los mismos.

Otra ventaja es que los componentes que no coinciden con el espaciado de la rejilla de las islas de cobre 2.54mm se montan mas fácilmente.

Veréis circuitos integrados de distintos tamaños, un pequeño transformador, un rele un pulsador y un conector DB9 para un puerto RS232.

El diseño final

En el diseño final la mayoría de los componentes se han pasado a montaje superficial SMD por cuestiones de espacio y fiabilidad, quedando en convencional el rele, algunos condensadores electrolíticos los cristales de cuarzo y los conectores.

La forma de la placa final es asi para adaptarla al equipo en la que esta instalado.

Publicado en Diseños a medida | 3 Comentarios »

Solucionamos sus problemas de Diseño

9 abril, 2008

Texto extraído de nuestra pagina web :

«Aplicamos soluciones tecnológicas a las necesidades planteadas por nuestros clientes, diseñando sistemas de comunicaciones y control.

Ofreciendo soluciones completas de diseño y desarrollo o resolución e implementación industrial de proyectos en fase de pre industrialización.

Hemos realizado series de prototipos y diseños de acuerdo a especificaciones, que incluyen la pequeña mecánica de precisión, la instrumentación, así como la integración del diseño mecánico.

Nuestra colaboración con empresas, se integra en el campo de dar forma industrial a maquetas desarrolladas por departamentos de ingeniería, con la resolución de problemas que este tipo de trabajo acarrea.

Nuestra experiencia abarca el campo electrónico desde cc a alta frecuencia, sistemas de lógica micro controlada y telecomunicaciones, control de procesos y su integración en redes de comunicación e industriales .

El producto final es una solución completa, operativa y bien dimensionada, así como los servicios que permiten mantenerla en plena funcionalidad durante la vida del proyecto.»

Publicado en Diseños a medida | No hay comentarios »