Electronica Pascual

Información sobre electronica, tecnologia y telecomunicaciones

IFF Combate nocturno

25 mayo, 2014

Algunas imágenes de un nuevo diseño.

En este caso es para el entrenamiento en combate nocturno de los alumnos de ultimo curso de la Academia de Infantería de Toledo y posiblemente otras unidades del Ejercito Español.

Es solo un prototipo y nos queda trabajo por delante hasta que este plenamente operativo.

¿Que es un IFF?

El identificador amigo-enemigo, o IFF por sus siglas en inglés (Identification Friend or Foe), es un sistema de identificación que permite evitar el letal fuego amigo.

El fuego amigo se produce cuando una unidad militar propia es confundida como una fuerza enemiga y es atacada por fuerzas de su mismo ejercito.

Para evitarlo se utilizan los IFF.

Son ampliamente utilizados en unidades aéreas y navales.

En unidades aéreas se emiten señales encripadas que nos avisan de que aviones son amigos, de ese modo se evita el que sean disparados o que los sistemas de misiles los iluminen para su posterior seguimiento y ataque.

En nuestro caso son para unidades terrestres.

Se colocan en la parte posterior del casco de combate.

Dispone de un sistema de iluminación con varios colores, que pueden ser seleccionados por el usuario.

Consta de  regulación automática de intensidad que funciona de manera inversa, a menos luz menos intensidad, de este modo se evita el deslumbramiento en el combate nocturno.

Otra característica es que dispone  de iluminación IR lo que proporciona  IFF cuando es usado junto a visores nocturnos.

Para estos prototipos las placas de CI han sido fabricadas en nuestros laboratorios, ya que se ha realizado una serie pequeña para la evaluación y mejora.

Los prototipos han sido ensamblados a mano.

Se ha diseñado unas cajas a medida.

El diseño y fabricación de las cajas lo ha realizado nuestros amigos de la empresa StereoPrint mediante tecnología de impresión 3D.

FUTURAS MEJORAS

Aunque las pruebas realizadas en unas maniobras militares han resultado muy positivas en cuanto a su utilidad en el combate nocturno, han de realizarse una serie de mejoras.

– Una mejor adaptación al casco de combate y re modelado de la forma para obtener un perfil mas bajo.

– Sustitución del sistema de energía que lo alimenta.

– cambio del sistema de selección de iluminación, seguramente por un único pulsador que permita el encendido / apagado y la selección de las distintas funciones.

– Otras funcionalidades.

Os seguiremos informando.

< Imágenes Electrónica Pascual >

Posted in Diseños a medida | No hay comentarios »

Reparar Cobra Marine Tranceptor VHF

24 mayo, 2014

Hemos reparado un transceptor VHF Cobra Marine DSC

Es un transceptor para comunicaciones marítimas.

Dispone de dos potencias de salida de Radio Frecuencia 1W y 25W.

10 canales meteorológicos NOAA : Acceso instantáneo a todos los canales

meteorológicos nacionales, las 24 horas del día.

Aviso meteorológico de emergencia.

Llamadas selectivas digitales (DSC)

A este transceptor se le puede acoplar un GPS conectado a una entrada auxiliar de datos situada en la parte posterior del equipo.

De ese modo si se presiona les pulsador de emergencia situado detrás de una tapa roja junto al conector del micrófono, el equipo se pone automáticamente en el canal 16 (canal de emergencias marítimas) y transmite la posición geográfica en la que se encuentra la embarcación que le suministra el GPS.

Averías:

El equipo presenta dos averías:

– No se escucha nada en el altavoz del equipo.

– Si se pulsa el micrófono para transmitir, con un medidor de potencia conectado a la salida de antena, el equipo genera la señal de RF pero esta no tiene modulación.

Por otra parte el conector del micrófono a perdido la parte donde rosca, esto ha sido debido a la corrosión marítima, aunque se puede conectar al transceptor.

Reparación:

En primer lugar abrimos el equipo, retirando los blindajes soldados.

El equipo esta bastante sellado para evitar la corrosión que se produce en ambientes marinos.

Con el equipo abierto, conectamos un generador de radio frecuencia con modulación en FM estrecha, en la entrada de antena.

La señal de modulación se establece con un tono de 1Khz y una desviación de 5khz.

Al generador le damos para comenzar una salida de 1 µV en el canal marítimo 10 cuya frecuencia es de 156,400 Mhz.

El indicador de señal de recepción del Cobra Marine nos indica un nivel de señal máximo, pero no podemos escuchar nada en el altavoz.

Localizamos el integrado de potencia de audio y con el osciloscopio miramos la señal de salida, siendo esta correcta.

Antes de medir la señal en el altavoz que esta detrás del panel frontal, decidimos usar la salida del altavoz auxiliar que se encuentra en la parte posterior del equipo junto a la entrada de alimentación y la entrada de datos del GPS.

Conectando un altavoz exterior, podemos escuchar la señal modulada de nuestro generador.

El siguiente   paso es comprobar si la señal de audio llega a los terminales del altavoz interno, si llega.

Medimos la impedancia del altavoz,  el altavoz tiene el bobinado abierto.

Desmontando el altavoz.

Aunque es de intemperie con el cono de plástico, podemos ver sulfato y algo de corrosión en la parte frontal junto a la bobina móvil.

La primera avería se soluciona sustituyendo el altavoz interno del equipo.

Como tenemos el equipo abierto y la segunda avería es que no tiene modulación, buscamos la entrada de la señal de micrófono para poder verla en el osciloscopio.

Hablando ante el micrófono.

Comprobamos que en la entrada de señal de la placa de circuito impreso no tenemos señal alguna.

Con un generador de señales de audio inyectamos un tono de 1KHz y podemos ver en nuestro analizador de espectro la señal modulada.

Con un receptor que disponemos en el laboratorio podemos escuchar la transmisión del Cobra Marine, el tono de 1Khz que estamos inyectando.

El problema parece estar en el micrófono o en su cápsula electret.

Descubrimos el micrófono, sacamos la cápsula electret y la sustituimos por una nueva.

Probamos la modulación en trasmisión hablando por el micrófono, esta todo correcto.

Sellamos con silicona la cápsula nueva para evitar la corrosión.

Ultimas pruebas.

Para finalizar, con el equipo ya reparado, le realizamos las siguientes medidas:

– Medida de la potencia de transmisión con un medidor de potencia de radio frecuencia en sus dos rangos 1W y 25W.

– Medida del índice de modulación.

– Medida de la sensibilidad del receptor con un generador de radio frecuencia calibrado en los extremos y el centro de la banda de recepción.

– Medida de la relación señal / ruido del receptor.

Todas las medidas son correctas y acordes con las especificaciones del fabricante.

Enlaces:

Manual de usuario del Cobra Marine MRF 55

< Imágenes Electrónica Pascual >

Posted in Mantenimiento | No hay comentarios »

Reparar fuente de alimentacion EP-603

10 mayo, 2014

Hemos reparado una fuente de alimentación modelo EP-603.

Es una fuente regulada con una salida ajustable de hasta 30V y una corriente máxima ajustable de 3A

También dispone de dos salidas de tensión fijas una de 12V y otra de 5V.

El problema que presenta esta fuente es que no regula la tensión y presenta la tensión máxima a la salida.

Generalmente en estos casos lo mas probable es que alguno de los transistores de regulación de salida estén en corto.

Esta es una imagen del disipador de los transistores de salida que son del modelo 2N3055.

Como suponíamos al medir los transistores estos estaban cruzados.

Procedimos a sustituirlos.

En la parte inferior del disipador esta el condensador de filtro y el rectificador de entrada, hay un rele que conmuta los devanados del transformador cuando se supera una determinada tensión.

Esto se hace para minimizar la energía disipada por los transistores finales de salida.

Por ultimo se prueba la fuente con carga en distintos regímenes de salida de intensidad y tensión para verificar su correcto funcionamiento.
< Imágenes Electrónica Pascual >

Posted in Mantenimiento | No hay comentarios »

Imagenes de Electronica – Medidor de aislamiento M5oo

8 mayo, 2014

Estas son imágenes de unos medidores de aislamiento M500.

Son equipos de fabricación española que realizan la medida a 500V

El fabricante del equipo era ALPES INGENIEROS

Sus características :
– Medida con una tensión de prueba de 500V
– Es un equipo portátil albergado en una caja metalice
– Alimentado con 4 pilas de 1,5V.
– Tiene incorporado un temporizador de des conexión.
– Dispone de conmutador de descarga del circuito a medir.

Rango de medida de 5 a 100.000MOhm.

De este tipo de equipos nosotros reparamos cientos hace años para la Compañía Telefónica Nacional de España que los utilizaba en planta exterior para comprobar el aislamiento en las lineas telefónicas.

<Imágenes Electrónica Pascual>

Posted in Breves | No hay comentarios »