Electronica Pascual

Información sobre electronica, tecnologia y telecomunicaciones

Raparar DTC Mx810 mic mixer

23 febrero, 2014

Hemos reparado un mezclador de micrófonos DTC modelo mx810 para la Fundación Sindrome de Down de Madrid.

El equipo presentaba 2 averías:

Una de las salidas de señal tenia un nivel muy superior.
Os mostramos algunas fotografías tomadas durante la reparación.

La primera avería que no se puede apreciar en la reparación (fue tomada después de reparación).

Tenia uno de los conectores de entrada abierto con las piezas sueltas y un trozo de un Jack dentro.l conector se pudo volver a montar y funcionaba perfectamente.

La segunda avería el excesivo nivel de salida en una de las dos salidas de señal de las que dispone el equipo.

Era debida a el fallo en una soldadura en una de las resistencias del circuito de realimentación del operacional utilizado como amplificador adaptador de salida.

Este equipo utiliza como amplificadores el circuito integrado JRC 4558D originales de la empresa Japan Radio Company.

Es un integrado especifico para equipos de audio de calidad con muy bajo nivel de ruido.

En el caso de no poder encontrar un integrado original (cuidado con las falsificaciones ) si se necesita, se puede sustituir por el TL072 que es un integrado incluso mejor.

<Imágenes Electrónica Pascual>

Posted in Audio | 2 Comentarios »

Trucos de taller – soldando integrado SMD

30 enero, 2014

Este es un sencillo truco de taller pero bastante útil.

Cuando tenemos que soldar un integrado en montaje superficial SMD es fundamental alinear bien las patas del integrado con los pad de la placa de circuito impreso.

Dependiendo de la densidad y separación entre las patas del IC y del pulso que tengamos puede pasar de ser una tarea sencilla a algo bastante complicado.

Es cierto que podemos utilizar un posicionador micrométrico con succión, pero para muchas de las ocasiones es suficiente el siguiente truco:

El primer paso es dejar los pad lo mas limpios que podamos  de estaño, para que queden lo mas planos posibles.

Una vez limpios, utilizaremos una masilla que se vende en papelerías y  que se utiliza para colgar carteles o hacer trabajos artísticos en bellas artes.

La masilla se llama Blu Tack y la hay de varios fabricantes.

De esta masilla tomamos un pequeña porción y la aplicamos en la placa de circuito impreso justo en el centro del integrado que tenemos que soldar.

Aunque en la imagen se ve una cantidad de masilla grande con respecto al tamaño del integrado se puede usar mucho menos, nosotros retiramos mas de la mitad después de tomar la fotografía.

Ya solo tenemos que colocar el integrado encima de la masilla y apretar un poco.

El integrado se fija, pero lo podemos  mover hasta que la alineación de las patillas sea la correcta.

Ya solo nos queda aplicar un poco de flux y soldarlo, que no se moverá.

Es un truco sencillo y útil, y más útil cuantas mas patillas tenga el integrado.

<Imágenes Electrónica Pascual>

Posted in Trucos de taller | 1 Comentario »

Verificando Osciloscopio Tektronix TDS1012

30 diciembre, 2013

Francesc un estudiante de telecomunicaciones que esta realizan su proyecto fin de carrera nos envía su osciloscopio para revisar o reparar.

Tiene que realizar unas medidas en unas termocuplas y necesita utilizar la escala mas sensible de su osciloscopio Tektronix TDS1012.

Desmontamos el osciloscopio para verificar que los blindajes de las etapas amplificadoras de entrada estaban montados correctamente.

Se verifico que el rizado de las tensiones de alimentación de las secciones de amplificación se encontraban  dentro de los parámetros establecidos por el fabricante.

Comprobado que el hardware se encontraba en perfecto estado realizamos los siguientes pasos:

Cargamos los valores de fabrica del equipo mediante uno de los menús disponibles y efectuamos un auto calibrado, que el equipo paso satisfactoriamente.

Cuando se realizan medidas con una sensibilidad tan elevada hay que tener en cuenta:

– El blindaje de las sondas o cables de conexión apantallados.

– El ruido eléctrico ambiente que puede perturbar nuestras medidas.

– Si es posible por las frecuencias de las medidas a realizar, limitar el ancho de banda del osciloscopio con lo cual se filtraran las emisiones radioeléctricas.

Esta es una señal de 4mVpp a la que le podemos aplicar otro método disponible en el osciloscopio con excelentes resultados.

La misma señal de 4mVpp mucho mas limpia utilizando el modo de adquisición en promedio con un promedio rápido de 4

Otro ejemplo con una señal de 40mVpp a una frecuencia de 5Mhz con bastante ruido con el método de adquisición de detección de pico.

La misma señal utilizando el método de detección en modo promedio, como se puede ver es una visualización mucho más limpia.

Tanto la carga de los valores de fabrica, como el utilizar un método adecuado para realizar la medida, es fundamental cuando tratamos de utilizar nuestros equipos  al limite de sus posibilidades.

<Imágenes (internas y oscilogramas) Electrónica Pascual>

Posted in Mantenimiento | 3 Comentarios »

ZERO 86Duino

27 diciembre, 2013

86Duino es una plataforma integrada de código abierto basado en Vortex86EX SoC, el hardware y el software fácil de usar integrada.

Esta placa compatible con Arduino puede soportar muchos x86 O / S, así como aquellos que se ejecutan en el sistema original de base Arduino.

El 86Duino es una tarjeta de alto rendimiento y con un procesador  de 32-bit  x86 compatible con los sistemas operativos Windows, Linux y más populares RTOS 32 bits.

Integra un bus PCIE, DDR3, controlador ROM, Xisa, I2C, SPI, IPC (controladores periféricos internos con DMA y  interrupciónes de temporizador / contador , Fast Ethernet, FIFO UART, USB 2.0 y SD / controlador SATA en un mismo encapsulado  (SOC).

● Procesador Vortex86EX86Duino_ZERO-45D
300 MHz 32-bit x86
128MB DDR3
LAN
USB 2.0
Micro-SD
● Open-Source Hardware
DOS, Windows, Linux ● Soporte
● Arduino-Compatible IDE
«Leonardo» factor de forma ● Arduino

Enlace a la pagina web del producto:

ZERO 86Duino

Posted in Arduino | No hay comentarios »