Electronica Pascual

Información sobre electronica, tecnologia y telecomunicaciones

Feliz Navidad 2013

25 diciembre, 2013

Desde Electrónica Pascual queremos desearos a todos nuestros lectores una Feliz Navidad en compañía de vuestros seres queridos.

Posted in Breves | No hay comentarios »

Open Hardware Adaptador USB a RS485

25 diciembre, 2013

Un proyecto de Hardware abierto.

Como un elemento necesario para otro proyecto en Protofusion han desarrollado el siguiente proyecto:

Hemos diseñado un adaptador con un chip FTDI básica UART (FT230XS) y un receptor de bajo costo diferencial Ti (SN75176).

Nuestra pequeña selección de piezas lleva el costo a poco más de $ 5 para un adaptador.

Fuentes

ZIP con brd EAGLE / sch y gerbers

Pagina web del proyecto:

Open Hardware USB al adaptador RS485

Posted in Open hardware | No hay comentarios »

Reparar MEGOHMMETER 1864 General Radio

23 diciembre, 2013

Uno de nuestros clientes nos envía a reparar un MEGOHMMETER General Radio que utiliza en su linea de producción para verificar el aislamiento de varios sistemas electrónicos.

Es un equipo que ya tiene unos cuantos años, pero es muy fiable tiene un amplio rango de medida por encima de 200 TΩ (2 x 1014Ω) y sobre todo unas tensiones de medida ajustables en pasos de 1V desde hasta 100V y en pasos de 10V hasta 1.000V en total 200 tensones de prueba.

Así, el GenRad 1864 se puede configurar para cualquier tensión de prueba común, o poco común para cerámica, mica o de papel, condensadores u otros dispositivos.

La precisión es del 3%.

El ajuste de tensiones de medida hace a este equipo muy especial.

Podemos decir sin temor a equivocarnos, que este equipo de medida es un híbrido en su diseño ya que combina Válvulas, Transistores y Fet.

Utiliza una válvula junto a 3 transistores  para la fuente de alimentación estabilizada y regulable en pasos utilizada en el circuito de medida.

Estabilidad de la calibración en el GenRad 1864 Megohmetro se mantiene mediante el uso de un amplificador de ganancia unitaria de cuatro transistores.

La alta impedancia necesaria para la medida se consigue mediante un Fet.

Avería

Este equipo nos llega con dos problemas:

1º) La tensión de salida no es estable o mejor dicho pierde su estabilidad en determinados momentos.

2º) La llave de selección entre  Descarga/Carga/Medida no esta en buenas condiciones.

Una vez examinado el equipo descubrimos que presenta algunas soldaduras frías en la placa de circuito impreso.

Como medida de seguridad repasamos todas las soldaduras de la placa y se soluciona el problema.

Desmontamos la  llave  de Descarga/Carga/Medida y la reajustamos mecánicamente.

Para ello utilizamos unas resistencias calibradas de distintos valores y verificamos todos los rangos de medida ya sea en escala o en tensión.

El equipo paso todas nuestra pruebas correctamente.

Por ultimo antes de entregar el equipo a nuestro cliente quisimos sacar una foto conectado a uno de nuestros multimetros que es de la misma época de fabricación del GenRad 1864, un AvoMeter.

NOTA:

Aunque el equipo que hemos reparado es un equipo original General Radio, hemos descubierto que la empresa IET Lab’s continua fabricando este equipo con licencia General Radio.

Enlaces:

Hoja de datos

Manual del producto

Notas de aplicación

Indicaciones para la aplicación y recursos técnicos para este instrumento.

<Imágenes Electrónica Pascual>

Posted in Mantenimiento | No hay comentarios »

Construccion de una carga electronica de corriente cosntante

15 diciembre, 2013

Otro interesante proyecto.

Las cargas electrónicas son muy útiles para probar fuentes de alimentación y también baterías.

Una carga electrónica puede ser  de corriente constante o de potencia constante.

Una de las características de una gran cantidad de cargas electrónicas comerciales tiene en común es la capacidad de sumidero de energía constante.

La Potencia constante sería muy útil en la medición de la capacidad de la batería (Wh) o probando fuentes de alimentación, por ejemplo.

Para solucionar esto, el autor  usa un (ATmega328P) microcontrolador Arduino.

Podéis ver la carga electrónica en el siguiente vídeo.

Toda la información del proyecto:

Building a Constant Current/Constant Power Electronic Load


Posted in Art. Tecnicos, Codigo abierto | 1 Comentario »