Electronica Pascual

Información sobre electronica, tecnologia y telecomunicaciones

Hybrid Terrestrial and Aerial Quadrotor

4 marzo, 2013

HyTAQ un Quadracoptero híbrido terrestre y aéreo, un concepto que me parece interesante.

Desarrollado por el Laboratorio de Robotica de Illinois Intitute of Technology Chicago IL por Arash Kalantari y Matthew SpenKo.

La jaula de la protección exterior del HyTAQ (Quadracoptero híbrido terrestre y aéreo) es cilíndrico y está unido al quadracoptero a través de un eje conectado por dos juntas rotativas, proporcionando de ese modo al HyTAQ la capacidad de volar o rodar sobre el suelo.

Los desarrolladores dicen que la naturaleza híbrida del robot hace que la energía sea mucho más eficiente, con la capacidad de operar casi seis veces el tiempo de viaje y una distancia cuatro veces mayor que en sistemas tradicionales.

La  jaula se construye a partir de policarbonato y fibra de carbono se hace a la vez flexible y resistente como para soportar el estrellarse.

El equipo de desarrollo ha puesto a prueba el rendimiento de la HyTAQ sobre diferentes tipos de terreno, incluyendo superficies planas interiores y al aire libre de arena y hierba.

Las capacidades de locomoción terrestres también permiten que el robot se mueva cuando hace demasiado viento para volar.

Al igual que su pariente esférica, el reconocimiento y el potencial de búsqueda y rescate del robot equipado con cámara son evidentes y el equipo se encuentra ahora en proceso de patentar el diseño y la esperanza de atraer el interés comercial.

Podéis verlo en el siguiente vídeo.

Posted in Tecnologia | 2 Comentarios »

Reparando un previo Phase Linear 3500

25 febrero, 2013

Hemos reparado un previo de audio transistorizado de alta calidad de la marca Phase Linear modelo 3500.

La avería que presenta este previo de audio es que no suena uno de los dos canales.

La electrónica interior esta dividida en varias secciones desde las etapas de entrada y distintos pasos de amplificación hasta los controles de tono.

Las distintas etapas están interconectadas mediante conectores de cinta plana.
Esto hace que las tareas de mantenimiento sean más sencillas.

Como ocurre muchas veces en nuestro trabajo no disponíamos del esquema del equipo.

Pero como solo era uno el canal sin salida podíamos tomar como referencia las medidas sobre el canal bueno y trasladar los resultados al canal defectuoso.

El método, sera, aplicar la misma señal procedente de un generador con una forma de onda senoidal a los dos canales he ir siguiéndola por las distintas secciones del previo.

Siguiendo la señal por las distintas etapas nos encontramos que se pierde el la sección de control de volumen.

Y encontramos uno de los operacionales en mal estado.

Como los operacionales están montados sobre zócalos es muy sencilla la sustitución.
Una vez sustituido el operacional defectuoso, solo queda probarlo.

<Imágenes en el laboratorio, Electrónica Pascual>

Posted in Audio | No hay comentarios »

Arduino para Profesores

21 febrero, 2013

Desde I.E.S. Consaburum y Ayuntamiento de Consuegra en Consuegra emprende nos llega la iniciativa de Arduino para profesores

Imagen captura de pantalla IES Consaburum

Esta es la información de su pagina web :

«Desde el Centro Regional de Formación del Profesorado han organizando un evento el próximo 15 de febrero relacionado con “Objetos inteligentes en educación”.

Pretende ser un espacio de conocimiento, debate y experimentación de nuevas herramientas pedagógicas: objetos interactivos y tecnologías aplicadas al aula. Se abordarán temas referentes a la robótica a través de uno de los creadores de la placa de Arduino (David Cuartielles), se expondrá el uso didáctico de las impresoras 3D a través de un experto informático (Juan Manuel Amuedo González) y la programación orientada a niños con Lara Sánchez Coterón, especialista en programación y videojuegos.

Nuestro centro participará con la asistencia de 2 profesores de Tecnología, Roberto Tabasco y Diego Hernández, lo que supondrá participar en un programa muy atractivo para el propio centro y sobre todo para nuestro alumnado.»

Lo vi en BricoGeek

Posted in Arduino | No hay comentarios »

Reparando placa de control

17 febrero, 2013

http://farm9.staticflickr.com/8240/8482555869_83aa124eba_o.jpg

Uno de nuestros clientes nos envía a reparar esta placa de control.

No tenemos prácticamente nada de información sobre la placa, ni siquiera conocemos para que se utiliza.

Sabemos que es de una maquina que se utiliza en una empresa que hace pan.

Examinamos los daños, aunque estamos seguros de que no podremos probar las reparaciones en nuestro laboratorio, ya que nos  haría falta la maquina.

http://farm9.staticflickr.com/8251/8483647758_35e5b141ac.jpg

http://farm9.staticflickr.com/8105/8482555753_00f60b3056.jpg

Un daño importante se observa en el conexionado del primario del transformador de alimentación de la placa.

Hay pistas que han desaparecido por el calor y en la parte inferior algún pad.

La clema de alimentación también tiene daños, con lo cual tendremos que limpiarla para poder ver mejor como esta y si su estado no es bueno, sustituirla.

Otra cuestión importante es como se encuentra el transformador.

Lo desmontamos, lo probamos y afortunadamente esta bien, parece que algo metálico ha cortocircuitado las pistas de conexión del primario pero no ha afectado al transformador.

Podemos ver que en la placa se han depositado algunas sustancias, tal vez algo de corrosión procedente de la humedad  ambiente del lugar donde esta instalada.

No parece demasiado profunda y no desgastado la patas de los circuitos integrados, con lo cual se podrá eliminar.

Para limpiar bien la placa la introducimos en nuestro baño de ultrasonidos y la sumergimos en alcohol isotópico.

Si después del balo ultrasónico quedara algún resto se puede eliminar aplicando alcohol isotópico con un cepillo fino como los utilizados para la higiene bucal.

Por ultimo se reparan las pistas dañadas de la conexión del primario del transformador y se sustituye la clema de entrada de tensión de red.

Entregada la placa a nuestro cliente, se monta en la maquina y funciona correctamente.

< Imágenes Electrónica Pascual>

Posted in Mantenimiento | No hay comentarios »